Por Mirian Rojas, socia del Club de Ejecutivos.
El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de democratización y de construcción de ciudadanía. Busca garantizar la incorporación plena de las personas a los beneficios de la sustentabilidad que se deben trabajar en el país.
Esto se resume, a nivel micro, en la democratización de la sociedad, y a nivel macro, en la democratización del Estado. Paraguay debe tener como primer objetivo el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones sociales y comunitarias, el acceso a la información de todos los ciudadanos en términos ambientales y la capacitación para la toma de decisiones. El segundo se logra a través del control ciudadano del Estado y la incorporación del concepto de responsabilidad política en la actividad pública. Ambos proyectos constituyen desafíos netamente políticos, que solo podrán ser enfrentados a través de la construcción de alianzas entre diferentes grupos sociales.
La sustentabilidad política en Paraguay debe incorporar, además, los requerimientos de autodeterminación de los pueblos indígenas, que están muy afectados por proyectos que no desarrollan sostenibilidad y crecimiento en su hábitat. También se debe trabajar con las comunidades locales o regionales con relación a los poderes centralizados y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de los territorios, los géneros, las generaciones y las culturas. La falta de coherencia entre los ámbitos público y privado no permite asegurar el incremento de la profundización democrática y mejorar los niveles crecientes de gobernabilidad sostenible.
El Estado debe movilizar proyectos políticos sostenibles enfocados en las ODS que promuevan el bienestar general, alentando las inversiones de largo plazo y la participación de cada ciudadano que implica convivencia, cooperación, colaboración, sinergia, solicitud y solidaridad, en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24