Por Pablo Kalbermatten, socio del Club de Ejecutivos.
¿Puede la tecnología resolver problemas sociales? Es la cuestión que debemos dilucidar
Cada vez más, y con mayor frecuencia, somos testigos del potencial que tiene la tecnología para transformar a las sociedades de manera positiva.
Crear soluciones para los problemas sociales como la desigualdad, el hambre, la pobreza o la educación, ya no son solo competencia de organizaciones reivindicativas.
Las empresas con responsabilidad social son más frecuentes y demuestran que es posible tener un modelo de negocio viable aportando a la vez soluciones que arreglen problemas sociales y tengan consecuencias positivas para las personas.
La tecnología es una gran estrategia de resolución de dichos problemas. Aporta un enfoque multidisciplinario capaz de idear soluciones a problemas complejos con diversas variables.
Además, la tecnología tiene la posibilidad de tomar problemas de manera escalable. Es decir, que puede ampliar su alcance o la cantidad de personas que se beneficien, sin deterioro de la calidad de la solución.
Mapeo satelital para distribución de vacunas en lugares inhóspitos, internet y redes sociales dando voz a comunidades rurales, alternativas y reemplazos al plástico o simplemente trabajando en la depuración del agua, son algunos ejemplos del buen uso de la tecnología en proyectos de impacto social empresarial.
Importa recordar que la tecnología en sí misma no tiene autoridad para generar problemas sociales ni para solucionarlos. Somos las personas y las empresas que estamos detrás de cada diseño y cada aplicación tecnológica. Y quienes decidimos con qué perspectiva queremos usarla y hacia donde enfocamos el potencial tecnológico que estamos desarrollando, para determinar así el impacto que estas puedan tener en la solución de problemas sociales.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24