Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos.
Esta semana ha sido de días de muchos cambios para el país. Por un lado el evento de promoción de inversión en el Paraguay, enfatizando desde los distintos entes gubernamentales el por qué debemos invertir en el país. Y, por otro lado, la justicia brindando un cierre a un caso emblemático de corrupción y abuso de poder. Ambos eventos dan una luz de esperanza para superar la mediocridad con la que estamos acostumbrados a resolver los episodios que salen del margen de la ley.
Es refrescante poder ver que finalmente se hace justicia en un caso donde claramente se manipulaban las conexiones políticas para operar libremente. Pero debemos ser igual de exigentes y con resultados justos en los demás casos que siguen en procesos judiciales, donde se han demostrado la culpabilidad de los acusados por diversos delitos.
Lastimosamente la justicia es una materia pendiente y con muchos casos congelados en su haber. Deberíamos poder mostrar al mundo que también el sistema judicial está a la altura de las circunstancias y velará por el mayor y mejor interés de la nación. Sin que esto suceda es muy difícil y, hasta imposible, que los niveles de corrupción y escándalos de abuso de poder no sigan rodeándonos en las noticias. Uno de los mayores inhibidores de los actos de corrupción es el riesgo a las consecuencias. Por lo tanto, en la medida que estas sean mínimas o inexistentes, la corrupción seguirá lo más campante en las distintas esferas de poder.
Como sociedad debemos exigir una mayor eficiencia en la resolución de casos judiciales que atañen a los casos de corrupción de quienes han tenido en su momento el deber de representar a los ciudadanos en diferentes estamentos. Los representantes del pueblo deben con mayor razón dar el ejemplo en su gestión y manejo de los bienes públicos. La falta a la ética y moral dentro de la labor pública es una doble falta. Primero, con el ciudadano al que representa y, luego, como ejemplo a toda la juventud que ve atentamente como esos hechos corrupción son llevados a cabo sin penas significativas.
Esperemos que estos pequeños signos de mejoras sean el principio de un nuevo cambio en el sistema judicial y podamos llegar con éxito a una mayor inversión en nuestro país. Los empresarios no solo analizan los valores propios del negocio, también hacen un análisis del sistema judicial y el respeto a las instituciones, que son aspectos muy relevantes al momento de tomar una decisión para instalarse e invertir en un país.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25