Por Matías Ordeix, socio del Club de Ejecutivos
En nuestros años de formación académica, con incredulidad e interés, aprendíamos acerca de la democracia como un modelo digno de países donde el respeto de la voluntad popular implicaba un sistema político altamente respetado. La separación de poderes y su equilibrio, sumado al voto de cada ciudadano para participar en la decisión de los gobernantes, sonaba como un modelo ideal.
Es más, en las mejores épocas de la democracia, el presidente de la República y el Parlamento eran elegidos entre los más ilustres, personas con prestigio, educadas y altamente preparadas para las funciones. Pero lastimosamente hoy la Democracia está enferma, no solo en nuestro país sino a nivel global tiende a inficionarse de impensables problemas. Sin embargo, la democracia es el sistema político que en oposición a su principal rival, la Dictadura, es siempre preferible sin dudarlo, aunque a veces dudamos.
El Paraguay vivió la euforia de recuperar la democracia posterior a 34 años muy oscuros. Pero hoy padecemos ante un sistema no solo enfermo, en terapia intensiva. Lo peor, es un tema cien por ciento paraguayo. Y nosotros debemos resolverlo.
Nuestro peor cáncer, avanzado en metástasis, es nuestro “honorable” Congreso. En una simple radiografía contamos con las 2 manos los parlamentarios decentes y patriotas. Honestamente, los demás son condenados como corruptos, ignorantes, entre otros epítetos… es nuestra dura realidad. Nos da pena nuestro presidente Sr. Santiago Peña, que en principio creemos es un hombre de bien y que se esfuerza para llevar a Paraguay a otro nivel. Pero el acompañamiento parlamentario que tiene es paupérrimo.
Todas las semanas vemos la demostración vergonzosa de nuestro Parlamento, no solo echa a quienes opinan distinto, blinda a los imputados, sino además impulsa propuestas mamarracho de ley todo el tiempo. Esta semana nomas, surge la idea de prohibir las cripto-minería. Y las empresas internacionales, que invirtieron millones de dólares, qué les van a decir los legisladores, “disculpen, ahora cambiamos de opinión y vamos a hacer una nueva ley”. Qué seguridad les ofrecemos a todas las inversiones que quieran desembarcar en Paraguay, ¿qué señales les damos con estos proyectos?
La volatilidad jurídica, plasmada principalmente en un parlamento que legisla en base a “propios intereses” (sus bolsillos) es una bomba de tiempo para todo el país. A ver de una vez por todas si dejan, por un minuto, su ignorancia y piensan que si no ofrecemos seguridad jurídica-legal a las inversiones, las mismas no llegarán, los trabajos tampoco y el crecimiento menos. Cierto, habrán inversiones mas intensivas en mano de obra y otras menos, pero todas pagan impuestos y contribuyen a nuestro país.
Qué poco patriotas que son nuestros parlamentarios, que increíble cuán poco les interesa el verdadero crecimiento de todos como nación. Lo peor, nosotros en su mayoría los hemos elegido y ahí está, nuestra democracia en terapia intensiva. No estamos consiguiendo el remedio. No está funcionando la presión empresarial/gremial, menos aún el control cruzado de poderes, el equilibrio que debe existir en una verdadera democracia.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25