Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos.
Un policial ya no es lectura ligera; es un retrato del hombre y la sociedad
La literatura, con sus diversos géneros, contribuye a mantener viva la historia de la humanidad, aportando conocimientos, entretenimiento, ideas; transmitiendo cultura y valores.
El policial es, tal vez, el género menos valorado, por su asociación a la violencia. Sin embargo, ha demostrado de la mano de escritores fabulosos su inmenso valor para comunicar realidades.
Chesterton, a través de su inefable Padre Brown nos aportó su lectura del alma humana y sus luchas atemporales. El sueco Henning Mankel nos muestra con el comisario Wallander el impacto de la xenofobia en la sociedad; la visión sueca de la espiritualidad, la religión y la vida.
El italiano Andrea Camilleri, creó una ciudad de fantasía apoyada en la cultura de pueblos sicilianos, para contar en la voz de su entrañable comisario Montalbano detalles de su Italia en permanente tensión con la administración de la justicia y el crimen organizado; pero más allá de ello, con sentido del humor y cierto cinismo, narra pequeños trozos de historia y cotidianidad de su Sicilia y su país.
Petros Markaris, retrata por su parte una Grecia golpeada por los intentos de cohesión económica de la vieja Europa, la compleja historia política de su país y las cicatrices que ha dejado, como también el tremendo desafío de convivir con una fuerte migración turca y de los países balcánicos en tiempos críticos de por sí. El español Lorenzo Silva recorre con sus tramas un amplio espectro que va desde la administración de la justicia hasta le sempi eterna confrontación catalana.
El policial ya no es lectura ligera. Es una zambullida en historias contadas por maestros que convierten el género en una manera de comunicar la riqueza y variedad de una sociedad.
Últimas Opiniones
-
Las 5 “I”
Yan Speranza
26-01-21 -
Activar la Innovación
Raquel Dentice
25-01-21 -
Los dos Paraguay
Matías Ordeix
24-01-21 -
El viaje del cliente
Raquel Dentice
13-07-20 -
La experiencia perfecta
Raquel Dentice
23-03-20 -
Democracia en América
Lauro Ramírez López
27-01-20 -
Lo que no se comunica no existe
Katy Guillen
24-02-20 -
La anulación de los moderados
Yan Speranza
29-12-20 -
Transitar el camino de la innovación
Raquel Dentice
28-12-20 -
Rumbo al 2021, cargado de enseñanzas
Matías Ordeix
27-12-20 -
Lo que se viene en Comunicación
Katy Guillen
21-12-20 -
Un nuevo amanecer
Gabriela Teasdale
20-12-20 -
Nuestro límite es la eficiencia del factor humano
Luigi Picollo
21-12-20 -
La legitimidad de una coacción
Jaime Egüez
15-12-20 -
Las metodologías para innovar
Raquel Dentice
14-12-20