Por Katty Guillen, socia del Club de Ejecutivos
El lenguaje de la violencia está instalado, las instituciones deben prepararse para lidiar con ello
La noticia del niño de 12 años en coma inducido luego de “recibir patadas” en el patio de un colegio privado abrió el debate sobre la violencia, la permisividad de la educación intra familiar, la ausencia de protocolos en las instituciones educativas, la vulnerabilidad de nuestros escolares y las sanciones legales que debería tener el agresor y el centro educativo.
El lenguaje de la violencia está instalado en la sociedad. Y las instituciones deben estar preparadas para lidiar con sus consecuencias, sobre todo aquellas que aglutinan a niños y jóvenes, segmento con mayor vulnerabilidad.
La preparación o protocolo debe incluir la atención primaria de los escolares, la posibilidad de acceder a un servicio de emergencias en minutos, los tiempos en los que se debe comunicar a los padres sobre lo ocurrido con su hijo o hija; la comunicación a las autoridades en casos de agresión, a la comunidad educativa y a la opinión pública para resguardar la reputación de la institución. Todo esto es de manual, pero no está internalizado, ni se aplica en toda su extensión.
Cuando un colegio es escenario de violencia, la situación afecta a la víctima, a su familia, a los profesores, a los alumnos y sus padres, y a toda la comunidad educativa. Desde la irrupción de las redes sociales ya casi nada es privado ni puede manejarse entre cuatro paredes o acomodar los tiempos de respuesta; si no hemos comprendido esto, el futuro del emprendimiento, como mínimo, es dudoso.
Todo colegio debe trabajar en la prevención y estar adecuadamente entrenado para responder con efectividad y transparencia cuando se presente el problema. Es imperativo que cuente con herramientas, entre ellas un manual práctico de gestión de problemas o crisis. Y es responsabilidad del MEC establecer un mecanismo de control en la fase de preparación, no solo cuando se produce el problema.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25