Por Claudio Acosta, Director del Club de Ejecutivos
En el contexto global la innovación abierta se ha posicionado como una estrategia fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de los países. Este enfoque no convencional, de colaboración y apertura, ha demostrado ser una poderosa herramienta para fomentar la creatividad, acelerar el desarrollo tecnológico y mejorar la competitividad empresarial.
La innovación abierta se define como un modelo donde las empresas deben buscar ideas y soluciones externas a sus desafíos en startups, universidades y otras organizaciones, así como con clientes y proveedores. Este enfoque contrasta con el modelo tradicional de innovación cerrada, donde las empresas se basan en sus propios equipos de innovación para desarrollar nuevas ideas y tecnologías.
Algunos de los beneficios para el mercado local son:
1. Aceleración del Desarrollo Tecnológico: La innovación abierta permite a las empresas paraguayas acceder a conocimientos y tecnologías avanzadas, desarrolladas en otros lugares del mundo. Esto acelera el proceso de innovación interna, permitiendo a las empresas adaptar rápidamente nuevas tecnologías a sus necesidades locales. Y, a la vez, mejorar su competitividad en el mercado global.
2. Promoción de la Competitividad: Al colaborar con socios externos, las empresas paraguayas pueden diversificar sus fuentes de conocimiento y mejorar su capacidad de innovación. Lo que les facilita desarrollar productos y servicios más innovadores y adaptados a las demandas del mercado global. Con ello fortalece su posición competitiva tanto a nivel nacional como internacional.
3. Estímulo al Ecosistema Emprendedor: La innovación abierta crea un entorno propicio para el surgimiento y crecimiento de startups y emprendimientos. Al facilitar el acceso a recursos y conocimientos externos, este modelo fomenta la creación de nuevas empresas que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Un ejemplo destacado de innovación abierta en Paraguay fue el programa Opnx, apoyado por BID Lab, que estableció un ambiente colaborativo para empresas de variados sectores y dimensiones. En este espacio, las organizaciones pudieron unir fuerzas para intercambiar conocimientos y recursos, colaborando en la resolución de los desafíos más acuciantes del mercado. Al facilitar la conexión entre empresas consolidadas y startups, se logró el fortalecimiento de una cultura innovadora más dinámica que impulsó, y sigue impulsando, el desarrollo económico nacional.
Para maximizar los beneficios de la innovación abierta en Paraguay, es fundamental promover una cultura de colaboración y apertura entre todos los actores del ecosistema de innovación.
Las empresas deben estar dispuestas a explorar nuevas formas de colaboración con socios externos y adoptar prácticas de gestión de la innovación que fomenten la integración de conocimientos y tecnologías externas.
Al mismo tiempo, el gobierno y las instituciones educativas deben apoyar iniciativas que promuevan la investigación colaborativa y el desarrollo tecnológico, proporcionando incentivos y recursos para facilitar la cooperación entre empresas, universidades y centros de investigación.
Al adoptar y promover activamente la innovación abierta, el Paraguay puede posicionarse como un líder regional en innovación y transformación digital. Y así asegurar un futuro próspero y sostenible para todos.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25