Opinión

Matías Ordeix

Gestion del detalle como potenciador de valor

Particularmente, por dicha o desgracia (esto último a veces me lo achaca mi señora) creo ser demasiado detallista. Entonces, eso llevado a la vida personal y profesional, puede ser por momentos “irritante”, y lo comprendo, aunque poco puedo hacer al respecto. Sin embargo, creo que a nivel profesional me ha dado bastante buen resultado.

Ver Más
Claudio Acosta

Pronóstico de clima de negocios y oportunidades

Paraguay posee una ventaja competitiva única en la región: el 100% de su electricidad proviene de fuentes renovables, con las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, consideradas las más grandes del mundo

Ver Más
Lorena Peralta

Paraguay no necesita más genios: necesita creadores de oportunidades

Hace ya varios años aprendi este concepto que se convirtio en una forma de vida para mi vida profesional y personl: en Silicon Valley, cuna de innovación global, esta habilidad tiene un nombre: abundance mindset

Ver Más
Yan Speranza

La Paradoja de Jevons

Esto nos lleva a una de las verdades más incómodas: en un contexto donde la energía no es tan abundante como creemos, mantener tarifas políticamente bajas sin un plan integral puede resultar contraproducente. Cualquier intento de revisar el marco tarifario suele enfrentarse a una fuerte resistencia social, incluso cuando existen fundamentos técnicos sólidos para hacerlo. Sin embargo, postergar esa discusión solo debilita la sostenibilidad de nuestro sistema eléctrico. Por supuesto que hay formas de avanzar con esto sin afectar a los más vulnerables y eso debe formar parte de la ecuación.

Ver Más
Laura Ramos

La unión hace la fuerza

En los últimos días el Ministerio de Educación y Ciencias lanzó un proyecto en conjunto con el sector privado, el cual se enfoca en dar una capacitación especial a los alumnos de tercer curso del Bachillerato Científico de los colegios públicos de todo el país. Esta capacitación tiene por objetivo dar acceso a herramientas digitales y contenidos educativos de alta calidad, específicamente en áreas que requieren demanda laboral y cuentan con potencial de crecimiento.

Ver Más
Salim Salemma

Capital humano, nuestra cultura y el liderazgo

Analizar los niveles de pobreza es crucial al hablar de capital humano, ya que el crecimiento de la clase media implica un aumento de ese capital calificado. Actualmente, Paraguay cuenta con una clase media más significativa que nunca. En 1989, solo 1,4 de cada 10 paraguayos terminaban el colegio. Hoy, 36 años después, 5 de cada 10 lo hacen, y se espera que esta cifra siga aumentando, con una cobertura de educación inicial que alcanza el 98%. En términos universitarios, la población estudiantil pasó de 25.000 personas en 1989 a alrededor de 400.000 en la actualidad, multiplicándose casi 20 veces.

Ver Más
Blanca Britez

El Alto Rendimiento Empresarial

En el contexto empresarial actual, donde la competencia es feroz, dinámica y general, y la innovación es clave para la supervivencia, la cultura organizacional se ha convertido en un aspecto crítico fundamental. Pues determina el éxito de cualquier empresa.

Ver Más
Raquel Dentice

Paraguay: polo estratégico regional

Este crecimiento ha sido impulsado por la llegada de empresas multinacionales y el compromiso de firmas locales que encuentran en Paraguay una ubicación estratégica, costos operativos competitivos y una infraestructura tecnológica en desarrollo. El dominio del español y el avance en el bilingüismo, especialmente en portugués e inglés, permiten ofrecer servicios a mercados como Estados Unidos, Europa y América Latina.

Ver Más
Raúl Vera Bogado

Cinco prioridades de gestión

En el contexto de una economía emergente y abierta como la nuestra, donde las exportaciones representan un pilar clave de desarrollo, es indispensable contar con una hoja de ruta que nos permita sortear los efectos negativos de los aranceles, sobre nuestro país y nuestros principales socios comerciales. Y al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades que puedan surgir de un reacomodo de cadenas de valor a escala internacional. La incertidumbre exige reforzar la disciplina estratégica, en lo interno y con una visión más global y flexible.

Ver Más
Josefina Bauer

¿Dónde está el 23%?

Una vez que filtramos y seleccionamos lo que realmente vale la pena mostrar, y tenemos una presentación más corta, concreta y precisa, es el momento de pasar al siguiente nivel: encontrar hallazgos. Esos datos que no se ven a simple vista, que aparecen cuando escarbamos un poco más. Y para eso, preguntas como “¿Qué pasó?”, “¿Por qué cambió?”, “¿Qué ocasionó este cambio?”, “¿Qué más pudo influir?” nos invitan a profundizar. A no quedarnos con la primera respuesta ni con la más obvia

Ver Más
    Entradas anteriores   31 - 40 de 934
    Página 4 de 94