Opinión
Matías Ordeix
Prepararnos para dar el salto cualitativo
                        Nuestra misión como empresarios también debería preocuparnos por la educación de nuestra gente. Podemos comenzar por nuestro círculo, en nuestras empresas proponiendo programas internos de capacitacion, pagando las universidades y posgrados (actualmente Cafepar paga el 70% del costo de estas carreras a sus colaboradores). Porque si destinamos una parte de nuestras utilidades a la preparación de los equipos, sin duda esto será inversión que retribuirá a nuestras organizaciones. Otros empresarios también activan en organizaciones que apoyan y colaboran con la educación, como por ejemplo “Juntos por la Educación”. Felicito esto.
                        
Blanca Britez
Del control a la confianza
                        Muchas empresas en Paraguay —y en la región— han alcanzado niveles admirables de eficiencia, rentabilidad o posicionamiento. Han invertido en tecnología, formado talento,  superado crisis y se han ganado un lugar respetado en su industria.
                        
Jaime Zúñiga
Urge profesionalizar la gestión municipal
                        La reciente intervención de la Municipalidad de Asunción  evidencia lo que desde hace tiempo es vox populi: muchas administraciones locales funcionan con graves carencias institucionales, atrapadas entre el cortoplacismo político, la falta de planificación y una cultura administrativa donde el mérito y la capacidad técnica y profesional están ausentes o subordinados. Más allá de las personas o partidos involucrados, lo cual es solo anecdótico, lo
                        
Lorena Peralta
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
                        El liderazgo femenino aporta una mirada sistémica, sensible y orientada al bien común. Genera culturas de colaboración, prácticas sostenibles y modelos económicos más inclusivos. Pero sobre todo, activa oportunidades donde antes solo había límites.
                        
Jorge Bernardes
La educación, el impostergable camino del progreso
                        En lo que se refiere a la igualdad de oportunidades y de condiciones para el acceso a la educación, sí contamos con la actual Constitución que consagra esos principios. Para convertirlas en realidad, indispensable es que dupliquemos el presupuesto en la Educación.
                        
Josefina Bauer
El poder del contexto
                        Existe una gran diferencia entre el texto y el contexto. Todo lo que decimos en una conversación, reunión o presentación es el texto. Pero todo lo que rodea esas palabras (el lugar, el tono, el estado de ánimo, el entorno, etc.) es el contexto.
                        
Laura Ramos
La importancia del mentoring en el sector privado
                        Este tipo de programas le da la oportunidad al mentee para reflexionar sobre los objetivos de su carrera profesional, y sobre todo para tener una perspectiva externa al respecto. Por otro lado, al mentor le da la oportunidad de crecer en sus redes de networking, afianzar su liderazgo con otros pares. Y de esa manera ser consciente de la importancia e influencia que tiene su apoyo a otros.
                        
Luigi Picollo
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
                        La segunda habilidad necesaria y complementaria es la “capacidad de resolución de problemas complejos”. El mundo se volvió muchísimo más complicado de entenderlo. El exceso de datos causa la parálisis por análisis. Nunca tendremos toda la información al momento de decidir, nos acompaña una constante ansiedad. En ese momento sale a la luz la personalidad
                        
Claudio Acosta
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
                        En un país como Paraguay, donde la confianza ciudadana hacia las instituciones aún se encuentra en proceso de reconstrucción, la innovación y las nuevas tecnologías ofrecen una oportunidad única: transformar la transparencia del gobierno llevándola desde la típica promesa retórica de campaña política a convertirla en una práctica real y cotidiana.
                        
Raquel Dentice
Paraguay Hub de Servicios Inteligentes
                        La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una fuerza disruptiva a nivel global, reconfigurando industrias y modelos de negocio. El sector de la tercerización de servicios (BPO) y los centros de contacto se encuentra en el epicentro de esta