Opinión

Juan Carlos Muñóz

El nodo logístico del norte

Como en 1988, cuando se empezó a relanzar el transporte fluvial regional, que se concretó en 1992 con el Acuerdo de Transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná, hoy estamos iniciando un emprendimiento regional que repercute más allá de nuestras fronteras y que tendrá un impacto global.

Ver Más
Matías Ordeix

Viejo Continente, ventana de oportunidades

En hora buena, bienvenido para nuestro país el acuerdo Mercosur – Unión Europea. Se abre con este instrumento birregional una gran ventana de oportunidades para Paraguay, sin ninguna duda.

Ver Más
Lauro Ramírez López

Acuerdo Mercosur-UE: ¿El vaso medio lleno?

El reciente Acuerdo alcanzado entre los dos bloques gigantescos de países ¿representa un nuevo desafío ampliado para todas las partes…o son solo dos?

Ver Más
Laura Ramos

Debemos inyectar patriotismo

Los últimos acontecimientos nos hacen pensar y rever la iniciativa de mejorar o contribuir en nuestra condición de ciudadanos, en donde finalmente nos topamos con un país viciado de doble moral.

Ver Más
Luigi Picollo

Mantener el acceso al crédito es esencial

Estamos en un momento económico muy difícil. Un país pequeño y poco diversificado económicamente como el nuestro sufre modificaciones aceleradas, desde grandes crecimientos del PIB hasta duras desaceleraciones como la actual.

Ver Más
Hector Sosa Gennaro

La calidad del gasto público

El objetivo principal del gasto público es el de lograr la equidad distributiva. Esta equidad se da a través de la inversión eficiente de los recursos del Estado.

Ver Más
Juan Carlos Muñóz

El Alto Paraná... urge se tomen medidas

Hace pocos años en los planes de transporte se pronosticaba un colapso del corredor vial desde el este hasta los puertos del río Paraguay, no teniendo en cuenta el protagonismo de la vía fluvial para el desarrollo no solo del sur del departamento del Alto Paraná, sino también de Itapúa, Misiones y Caazapá.

Ver Más
Antonio Espinoza

El trípode virtuoso: Ciencia

En un comentario anterior en estas páginas, decíamos que los tres factores claves que han hecho posible el prodigioso avance del bienestar humano de los últimos 200 años son la ciencia, la economía de mercado y el buen gobierno, y que estos factores son como las tres patas de un trípode virtuoso que sostiene el progreso de la humanidad.

Ver Más
Jaime Egüez

Para Grandes tormentas, Grandes Pilotos.

Ante la coyuntura que enfrentamos todos nos preguntamos si no había suficientes datos provistos por la realidad cotidiana y no solo las estadísticas atrasadas de los registros públicos, sobre que íbamos a enfrentar y de hecho estamos enfrentando.

Ver Más
Lauro Ramírez López

Las redes y los medios

Cuando hace unas semanas se estaba hablando del supuesto embarazo de una alta funcionaria pública, su relacionamiento con el Presidente de la Nación, y las consecuencias notorias y “evidentes” de tal relación hasta en la residencia presidencial, no pude menos que sorprenderme, al igual que el resto de la opinión pública.

Ver Más
    Entradas anteriores   771 - 780 de 918
    Página 78 de 92