Opinión

Antonio Espinoza

El tuerto es rey

En este mundo globalizado, nuestro horizonte no termina en la frontera latinoamericana. Competimos por inversiones y mercados con todos los países del planeta, y es frente a ellos que debemos medir nuestro progreso. Elevemos nuestra mirada, miremos al mundo, ambicionemos más.

Ver Más
Pablo Kalbermatten

Sentimientos del cliente

Tras un año de pandemia y adaptación, ya podemos notar cambios en el perfil y comportamiento de los usuarios de las diferentes plataformas tecnológicas, utilizadas para la transformación del negocio al entorno digital.

Ver Más
Gabriela Teasdale

La carrera de las vacunas

Llevamos más de un año en pandemia y las consecuencias no dejan de hacer mella en la salud, la economía, la educación y en muchos otros aspectos que han marcado un antes y un después respecto al inicio del 2020 en todo el mundo.

Ver Más
Raquel Dentice

El trabajo híbrido como tendencia

A medida que transitamos esta nueva realidad, el análisis y las definiciones entre trabajo remoto y trabajo presencial se profundizan cada vez más. Y comienzan a ver la luz modalidades híbridas que combinan lo mejor de ambos mundos.

Ver Más
Jaime Egüez

No nos vencerán

Observando diariamente la cantidad de chicos que están en las calles de algunas ciudades del área Central, se puede apreciar el enorme daño de la falta de trabajo. Observando a uno en especial cabe preguntar qué nos falta ofrecerle a este niño para darle un sentido a su vida. ¿Por qué está en las calles? ¿Sus padres no tienen trabajo? Seguro que el propósito de la mayoría de los paraguayos es conseguir dignidad con su trabajo.

Ver Más
Matías Ordeix

“Cada nación tiene el gobierno que se merece”

En estos días tuve la oportunidad de hacer un breve recorrido por nuestro pujante Paraguay. Estuve en ciudades y pueblos cercanos, donde un denominador se vuelve corriente: “gente que trabaja y quiere salir adelante”.

Ver Más
Katy Guillen

Nuestras peligrosas “sensaciones”

Pocas experiencias son más intensas, complejas y potencialmente dañinas que las sensaciones, esa mezcla de impresiones, emociones y estímulos externos que, tras ser registrados y procesados por nuestros cerebros, tienen la capacidad de devenir en convicciones.

Ver Más
Yan Speranza

Prioridades

En las últimas semanas, estamos siendo testigos de vuelta de una serie de proyectos de ley que generan una enorme intranquilidad. Y en momentos en que precisamos la suficiente previsibilidad y tranquilidad para apuntalar los sectores que pueden impulsar el proceso de recuperación de la economía.

Ver Más
Laura Ramos

Malabaristas en pandemia

Hoy en día el comerciante debe ser un malabarista profesional. Esto se debe a que necesariamente tiene que estar controlando que todas las variables o pelotas que maneja sigan su curso y no terminen cayendo al piso o bien, en otras palabras, no terminar en la banca rota.

Ver Más
Sandra Zandona

¿Pandemia o sindemia?

Cada vez más científicos afirman que la situación que estamos viviendo con el SARS-CoV-2 no debería tratarse como pandemia, sino como una sindemia. Este término nace de la unión de dos conceptos: sinergia y pandemia y se refiere a la suma de dos o más brotes de enfermedades de manera secuencial o concurrente, que interactúan causando un daño mucho mayor.

Ver Más
    Entradas anteriores   511 - 520 de 925
    Página 52 de 93