Opinión

Luigi Picollo
La clave del éxito es entrar con un socio local
En países cercanos como Argentina, Bolivia, Chile y Perú, un número cada vez mayor de empresarios están seriamente preocupados con la situación interna de sus países, por lo que consideran desembarcar en Paraguay. Nos ven como una muy buena alternativa donde invertir, pues somos “relativamente” mucho más atractivos.

Jaime Egüez
Se buscan políticos serios
En estas semanas hemos experimentado como ciudadanos varias situaciones interesantes que nos deberían llevar a plantear cambios necesarios en nuestro accionar diario. Es algo prioritario el ciudadano formal, aquel que aporta con impuestos de varios tipos sobre su esfuerzo diario a la caja de ahorro, que será administrada por el Gobierno para ejecutar el plan de gastos y acciones que nos beneficien a todos.

Raquel Dentice
La necesaria resiliencia
En diálogos con nuestros clientes, con mayor frecuencia comienza a aparecer la palabra resiliencia, a veces revestida por conceptos como resistir, reinventarnos, adaptarnos, sobrellevar. Aparece como necesidad, como imperativo y con el claro interrogante de cómo impulsarla y cobre vida.

Gloria Ayala Person
El presupuesto 2022
El 1 de setiembre de cada año, el ministro de Hacienda presenta al Poder Legislativo el presupuesto para el siguiente año fiscal. Esta proyección permite visualizar el origen de los fondos como los impuestos, aranceles, tasas, multas y deudas.

Matías Ordeix
Es nuestro dinero, no del Estado
Existe en el colectivo de nuestra sociedad la creencia de que el dinero que “administra” el Estado, es “su dinero”. Falacia amigos, ese dinero es nuestro, de todos nosotros los que laburamos día a día y pagamos los impuestos, en cada compra con el IVA o en toda clase de tributos e impuestos varios. El Estado realmente lo que hace es administrar nuestro dinero.

Antonio Espinoza
Guerras sin fin
La intervención aliada de la OTAN en Afganistán se inició en el año 2001, con el objeto de desalojar del poder a los talibanes que habían dado refugio y protección al grupo terrorista Al-Qaeda. Ante la pertinaz resistencia de células talibanes, y la continuada debilidad del gobierno, la presencia aliada se fue extendiendo en el tiempo.

Katy Guillen
Paraguay debe superar la brecha digital
Desde hace décadas, la alfabetización de un país ya no se mide solamente por la capacidad de sus habitantes de leer, escribir o interpretar un texto; este concepto que implica la capacidad de comunicarse se ha extendido al entorno digital, y lamentablemente en ambos planos los paraguayos tenemos aún mucho que avanzar. Esta situación se da con fuerza en el ámbito empresarial.

Jaime Egüez
El derecho a la propiedad privada
La mayoría de los ciudadanos de este país se dedica a construir un Paraguay mejor. Mejor para nuestros hijos, sustentable con una administración eficaz de los recursos que disponemos. Un país que cree condiciones para el crecimiento y la dignidad de todos. Gran parte de este trabajo recae en el esfuerzo del sector privado.

Patricio Fiorito
La inversión extranjera directa
El Paraguay está avanzando en la conformación de un stock de inversión extranjera directa (IED). Y ello es una buena noticia. En 2020 el país incrementó en 8,8% este saldo, con el que se destaca del resto de Latinoamérica que sufrió una fuerte baja.

Yan Speranza
Emergencia climática
El IPCC es la organización internacional dedicada, desde su creación en el año 1988, a hacer ciencia sobre el cambio climático. Gracias al enorme desarrollo tecnológico y modelos de computación más potentes, se ha avanzado mucho en términos de la comprensión de los fenómenos climáticos y qué podemos esperar hacia el futuro próximo.