Opinión

Yan Speranza
Fuentes de Innovación
Me llama a la reflexión una cuestión crítica para nuestro país: la necesidad de desarrollar tecnología social innovadora que nos ayude a enfrentar algunos de los problemas más urgentes.

Laura Ramos
Fortalezcamos nuestras instituciones
Nuestra frágil imagen de país por falta de instituciones fuertes se ve aun desmejorada por críticas a las pocas instituciones que sí funcionan bien, como lo es el proceso del TREP.

Lauro Ramírez López
Una nueva etapa
Luego de la fiesta cívica democrática del día de ayer, que marcó un nuevo jalón en el camino joven que transita la República en éstos términos, se vienen los acomodos.

Luigi Picollo
Nuevo gobierno frente al crimen organizado
Ya tenemos un nuevo presidente, el ruido de la campaña ha terminado. Finalmente podemos concentrarnos en diseñar la agenda de los cambios que necesitamos, porque el legítimo trabajo comienza ahora.

Jaime Egüez
Votar para cambiar
Dejemos de endilgar la responsabilidad al gobernante de turno. Usted señor ciudadano es responsable de cambiar este país para algo mejor. Y este domingo será el primer acto voluntario y soberano para su protagonismo, siempre que decida con discernimiento y responsabilidad el futuro de la Patria.

Juan Carlos Muñóz
Elecciones y expectativas
A días de las elecciones, estamos expectantes de nuevos lineamientos de políticas públicas de los ganadores.

Matías Ordeix
Educación o corrupción, el huevo o la gallina
Cada vez que aparece la publicación de un nuevo ranking global, tenemos esperanza que en algunas métricas Paraguay haya mejorado.

Luigi Picollo
Un capitalismo patriótico
Nosotros los paraguayos permitimos que los aventureros entren a saquear las oportunidades dejando aún más débiles a las empresas auténticamente paraguayas.

Gabriela Teasdale
No ignoremos a Paraguay
¿Qué mensaje estamos dando y recibiendo sobre la elección de los líderes que tendrán en sus manos la posibilidad de transformar nuestra Nación?

Antonio Espinoza
Los Intocables
En la memorable película homónima de Brian Palma, que transcurre en Chicago en la década de 1920, y que le valió el Oscar a Sean Connery, y otro a Ennio Morricone por la mejor música, “los intocables” eran los integrantes de la brigada élite seleccionados por su incorruptibilidad para investigar e imputar al gánster Al Capone y su pandilla.