Opinión

Laura Ramos

Necesitamos unión en la adversidad

El hecho que 163 gremios se hayan nucleado el pasado martes no ha sido casualidad. Poder tener un interés común tan aglutinante es porque realmente la situación apremia y preocupa. Hay que entender que así como dentro del sector público es difícil que todos tengan un norte en común, esto mismo pasa en el sector empresarial.

Ver Más
Juan Carlos Muñóz

El humor político

El escenario político influye sin dudas en la política económica y en la economía política. Cuando los países atraviesan crisis políticas, los efectos en la economía son inmediatos, y si no se controla a tiempo pueden tener efectos devastadores.

Ver Más
Matías Ordeix

Transitando hacia el liberalismo social

Los modelos políticos ultra liberales, de derecha ortodoxa, han fracasado en nuestra región en forma constante. A nuestro entender el problema principal es que, si bien han fomentado en forma correcta y acertada la libertad del mercado, poco y nada se han preocupado por los más necesitados.

Ver Más
Lauro Ramírez López

Transporte masivo

Uno de los desafíos de las autoridades de los países es, justamente, “alcanzar” esa velocidad con que se desarrollan y “adelantarse” a las urbes, si puede decirse así. Programar el crecimiento, planificar el desarrollo, hacer modelos que permitan prever los distintos escenarios futuros, con base a datos concretos y reales, para establecer normativas y presupuestar soluciones a los problemas que cotidianamente vive el ciudadano.

Ver Más
Yan Speranza

¿Cuál será el camino a seguir?

La desaceleración económica de nuestro país es una realidad que la estamos sintiendo todos desde hace varios meses.

Ver Más
Jaime Egüez

Negociar para el país o para uno mismo

Aún estamos inmersos en unas semanas de noticias frenéticas, contradictorias y hasta casi histéricas de uno u otro grupo de intereses. Unos muy influenciados por intereses sectoriales, otros por intereses individuales, otros más mesurados en primero entender y luego accionar.

Ver Más
Hector Sosa Gennaro

La teoría del “Cisne Negro”

Este concepto es asociado a la circunstancia de que una imposibilidad percibida puede ser refutada. El mundo globalizado en el que vivimos, bajo la dependencia directa de las redes sociales y del tiroteo permanente de informaciones, se está muy expuesto al fenómeno de los “Sucesos del Cisne Negro”.

Ver Más
Antonio Espinoza

El trípode virtuoso: Economía de mercado

El 30 de mayo de 1993, el aristócrata inglés Sir Anthony Tennant y el billonario norteamericano Alfred Taubman desayunaron juntos en el suntuoso departamento de este último en Londres.

Ver Más
Gabriela Teasdale

Un equipo puede hundir o hacer brillar a un líder

Los paraguayos hemos vivido una de las semanas más álgidas de los últimos años como consecuencia de una aparente mala negociación entre Paraguay y Brasil por la energía de Itaipú. Muchas renuncias, manipulaciones, injusticias, verdades, mentiras, pero en el fondo es siempre lo mismo: un país que sufre por malos manejos políticos que nuestra sociedad no debería seguir aceptando.

Ver Más
Luigi Picollo

Evitar la competencia con el sector privado

Así como el sector privado se está ajustando fuertemente para aguantar una dura desaceleración económica, la expectativa es que dicha austeridad también se refleje en el sector público.

Ver Más
    Entradas anteriores   761 - 770 de 918
    Página 77 de 92