Opinión

Luigi Picollo

El triunfo del deseo de seguridad

Las elecciones del “gigante” brasileño dieron una lección “gigante” a los políticos y gobiernos latinoamericanos. Un diputado sin presupuesto, sin preponderancia, sin estructura partidaria, sale de la nada y en meses consigue 11.000.000 de votos más que el candidato oficialista ganando las elecciones de un país con 210 millones de habitantes.

Ver Más
Gabriela Teasdale

El trabajo en equipo de un líder

La palabra sinergia deriva de un vocablo griego que significa cooperación, reciprocidad, participación. Es la integración de elementos que generan un efecto superior al que se conseguiría con la simple suma de ellos, y es un concepto muy usado en los ámbitos empresariales y asociativos en la actualidad.

Ver Más
Lauro Ramírez López

El tercer golpe

La rebelión popular contra la elite liberal que domina el mundo, siguiendo el razonamiento actual del británico The Economist, tuvo de nuevo otro hito con la elección de Bolsonaro en Brasil.

Ver Más
Antonio Espinoza

Guido Fawkes

“Recuerden, recuerden El cinco de noviembre Pólvora, traición y complot No conozco razón Por la cual la traición Pueda ser olvidada jamás.”

Ver Más
Laura Ramos

La carrera de obstáculos

Las empresas nacionales deben ser lo suficientemente astutas en proyectar cómo será la economía paraguaya de los próximos años para poder planificar sus estrategias propias.

Ver Más
Lauro Ramírez López

Bolsonaro

Si se trató de una preparación en el Ejército o si es un fenómeno político, si la gente se cansó de la corrupción del Socialismo del siglo XXI, o si el péndulo vuelve a oscilar, o si es todo eso, hay que seguir analizando. Pero la realidad es que la inminente victoria del candidato nacionalista en Brasil tendrá repercusiones en el Paraguay.

Ver Más
Luigi Picollo

¿Una decisión o una consecuencia?

Todos los años el PGN-Presupuesto General de la Nación parece ser una gran decisión de las verdaderas políticas públicas para el “progreso colectivo”. Suponemos eso bajo nuestra lógica de que las genuinas prioridades se evidencian donde se coloca el dinero, y el resto son discursos para entretener a la opinión publica. Pero ¿qué tanto realmente el PGN es una decisión anual o una rígida consecuencia de décadas de decisiones mal tomadas por los gobernantes?

Ver Más
Laura Ramos

Efecto Caipiriña

En estos días estamos ante la situación de analizar los efectos secundarios que tendrá para nuestro país las elecciones presidenciales del vecino gigante Brasil. Como todo vecino y amigo debemos estar pendientes, ya que nos afecta indiscutiblemente en la economía fronteriza, y por otro lado como gigante nos toca preocuparnos por su gran impacto colateral de que un pequeño resfrío que pueda sufrir, nos afectará a la economía no tan fronteriza también.

Ver Más
Hector Sosa Gennaro

¿Qué es la economía naranja?

Este concepto da valor a las ideas y las actividades creativas derivadas del intelecto y que se transforman en bienes o servicios, además de ser calificadas como propiedad intelectual. Estas actividades comprenden el diseño, las artes visuales, el software, la moda, la cibercultura, etc.

Ver Más
Antonio Espinoza

De chicanas y escraches

Durante la gesta libertadora norteamericana, Charles Lynch, independista del estado de Virginia, encabezó un tribunal que apresó y encarceló extrajudicialmente a simpatizantes de la corona británica. Lograda la independencia, y buscando evitar ser querellado por las víctimas de este trato sumario, Lynch logró que el Congreso de la Confederación aprobase una ley especial que lo exoneraba de responsabilidad por aquellos hechos.

Ver Más
    Entradas anteriores   851 - 860 de 917
    Página 86 de 92