Opinión

Rodrigo Arturi

Cómo aprovechar las oportunidades que se vienen

El clima de la región sitúa a Paraguay en el mapa de inversiones internacionales como una promesa atractiva. Y hay muchos elementos favorables en el mercado que pueden convertirlo en realidad.

Ver Más
Pablo Kalbermatten

Volver a lo mejor

El mundo se encuentra en un ir y venir económico, político y social respecto a la crisis sanitaria. Mientras unos países van saliendo de la pandemia, otros regresan. Mientras varias organizaciones sortearon eficazmente los retos comerciales durante los meses de cuarentena, otras simplemente quebraron.

Ver Más
Gloria Ortega

La modernización del Estado

El gobierno electrónico es hoy un tema del que mucho se habla, pero poco se siente en la ciudadanía. Su implementación en la región avanza en diferentes aspectos. ¿Pero qué es el gobierno electrónico? Una forma de definirlo tiene que ver con la evolución ciudadana en el uso de tecnologías y herramientas disponibles tanto en su teléfono, como en internet en general.

Ver Más
Laura Ramos

Somos rehenes del caos

En los últimos días pudimos sentir como el frágil equilibrio de los derechos ciudadanos están pendientes de un hilo, a merced de quienes se creen con suficiente derecho de avasallarlos sin reprimendas posteriores. Estos que están convencidos de que sus reclamos son más importantes que los derechos de los demás, deciden poner en riesgo a gran parte de la economía y no sienten ningún afán de suavizar las trabas con las que ya de por sí debe lidiar el ciudadano en su día a día, sumando a esto, ahora además debemos lidiar con sectores que tienen objetivos particulares embarrando la cancha al resto del país.

Ver Más
Raquel Dentice

El poder del Cliente

Hoy somos conscientes que hemos adquirido nuevos hábitos como clientes y que esperamos aún más de las empresas, de sus productos, servicios y experiencia.

Ver Más
Gabriela Teasdale

Podemos emular el espíritu olímpico

A pesar del contexto en que se llevan a cabo, en medio de restricciones por la pandemia, hemos disfrutado de estos Juegos Olímpicos, que nos están dejando un sinnúmero de lecciones. No solo por el talento y la entrega de los atletas, sino porque hemos visto un lado humano que quizás nunca antes se había manifestado con semejante ímpetu.

Ver Más
Jaime Egüez

Opiniones o argumentos

De alguna manera necesitamos construir el modo de analizar, debatir y sobre todo aportar positivamente a un tema que tenga incidencia nacional. Nos vemos abrumados por posiciones que obedecen a sesgos particulares, que lejos de ayudar a definir una posición que permita construir un debate positivo, solo aportan desconfianza, destrucción de capacidades de acuerdos. Y hasta la imposibilidad de tener un camino claro de acción.

Ver Más
Katy Guillen

La amenaza de las posturas radicalizadas

El ACA-EP mata a un joven, y en el Congreso, algunos sectores se ven incapaces de sumarse a una condena pública, se detectan afiliaciones falsificadas en el Partido Colorado, y la reacción va desde el arrecio del hastag #ANRNUNCAMAS a una denuncia de acceso no autorizado al padrón por parte de la ANR, síntomas claros de la polarización política.

Ver Más
Matías Ordeix

Paraguay, oportunidad de apertura al mundo

A poco más de 30 años del nacimiento de la familia Mercosur, una nueva crisis profunda le aqueja. Si analizamos la coyuntura ideológica, estamos hoy ante una votación de tres a uno. El papá guazú, y sus dos críos profesan el mismo credo, usan su mano derecha, mientras la mamá es la única zurda en la familia.

Ver Más
Sandra Zandona

La filosofía como herramienta para ser mejores

El sistema yerra al no enseñarnos el verdadero valor de la filosofía. No nos enseña a utilizarla para ser mejores personas, mejores empresas, una mejor sociedad. Somos seres pensantes, pero ¿sabemos cómo pensar?

Ver Más
    Entradas anteriores   491 - 500 de 925
    Página 50 de 93