Opinión

Rodrigo Arturi
Crisis sanitaria, económica y de gestión
Sin duda esta crisis sanitaria nos ha golpeado y enseñado “a la fuerza” la fragilidad de nuestros sistemas. Y, por sobre todo, la vulnerabilidad de nuestros sistemas de gestión.

Raquel Colman
Cuestión de solidaridad
No pretendo describir nuevamente la situación actual desde el principio porque la conocemos minuto a minuto y eso comprime de manera permanente al corazón, pero sí me detengo a reflexionar sobre la contundencia del rol de la solidaridad para disminuir el impacto de esta.

Gloria Ayala Person
Pobres de bolsillo y de esperanzas
Hace un año que la pandemia azota el planeta. Durante este periodo el país se ha endeudado, aumentado el desempleo y disminuido sus comercios drásticamente en zonas de fronteras. La educación de niños y jóvenes ha sucumbido en intentos poco felices de clases online, maestras estresadas sin la preparación ni la tecnología apropiada, médicos y enfermeras agotados ante una tormenta que no tiene visos de amainar.

Patricio Fiorito
¿Qué río o camino seguir?
En este contexto de fuerte incertidumbre sobre cuestiones tan esenciales como trabajar, moverse, viajar o siquiera planificar a plazos tan exiguos como los próximos meses, es quizás chocante el extraño título de esta nota.

Jaime Egüez
¿Qué es lo primero a hacer?
Paraguay, al igual que muchos países, se encuentra sumido en un pozo. Y es irrelevante analizar qué tipo de pozo es o si un país está mejor o no que nosotros. Es hora de dejarnos de usar por los dos extremos que exponemos casi sistemáticamente.

Pablo Kalbermatten
Liderazgo Intuitivo vs Big Data
C-19 pandemia: oficina en casa, crisis, nueva economía, nuevos líderes y más cambios llegaron para instalarse durante el 2020 y continúan en el 2021, afectando la forma en que empresas y empresarios manejan sus negocios.

Gabriela Teasdale
El barco ya se hundió
En agosto de 1914, el barco británico Endurance zarpó hacia la Antártica bajo el mando del capitán Ernest Shackleton con el objetivo de desembarcar en el continente y recorrerlo de costa a costa. Pero antes de llegar a destino la nave quedó atrapada en el hielo con 27 marineros a bordo. Pasaron meses a la deriva antes de que el barco se hunda y la tripulación lograra huir en botes salvavidas. Finalmente, todos consiguieron llegar a tierra firme dos años después de su partida de Europa, en una historia milagrosa de supervivencia.

Katy Guillen
Desinformación suma miedo a las vacunas
La desinformación a la que estamos expuestos hoy nos sacude y paraliza. Desde hace ya un año la fuente principal de información que tenemos es el boca a boca que nos llega y satura desde las redes sociales, espacios virtuales, grupos de WhatsApp. Ante esta avalancha debemos recordar más que nunca la importancia de las fuentes.

Antonio Espinoza
La nueva movilidad
En enero de este año, la presidente de la multinacional General Motors, Mary Barra, hizo el sorprendente anuncio que para el año 2035 la empresa habrá cesado la producción de vehículos movidos a nafta y diésel.

Laura Ramos
Mundos paralelos
Hoy estamos atravesando una de las mayores crisis globales de los últimos tiempos. La incertidumbre que nos rodea nos deja paralizados. No nos permite tomar decisiones o tomamos la decisión de no hacer nada.