Opinión
Raúl Vera Bogado
De la confianza a la mayor productividad Raúl Vera Bogado, socio del Club de Ejecutivos
La economía real atraviesa un momento prometedor. La tasa de crecimiento del PIB revisada al alza, con nuevas estimaciones del 5% para finales del año indica un dinamismo que destaca en la región. En cuyo e
Lorena Peralta
De la urgencia al propósito
La diferencia se refleja en todo: en los equipos, que encuentran motivación en un “para qué” que trasciende las metas financieras; en las empresas, que logran mayor productividad y adaptabilidad al cambio; y también en la sociedad, porque los negocios con propósito son motores de confianza, inversión y desarrollo.
Yan Speranza
La Patria Bifronte
No podemos seguir siendo un país bifronte. La lucha contra la corrupción exige liderazgo real. Políticos, empresarios y referentes sociales no pueden seguir mirando a un costado: así como demostraron capacidad para organizar grandes logros colectivos,
Raquel Hellmann
Liderazgo y habilidades para prosperar en un entorno en constante transformación.
Los equipos de trabajo necesitan hoy cultivar competencias como la colaboración efectiva, la comunicación empática, el pensamiento crítico y la creatividad. Son estos los elementos que les permiten no solo cumplir objetivos, sino también generar innovación y soluciones originales en entornos inciertos.
Josefina Bauer
Perfección vs. Excelencia
¿Cuántas veces dejaste de hacer algo porque todavía no estaba perfecto?
Tales como ese proyecto que nunca vio la luz, la presentación que quedó guardada en la computadora, el emprendimiento al que no te animaste porque “todavía le faltaba”.
Salim Salemma
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Estos datos muestran que hacer empresa ya no es lo mismo. En esencia quizá sí, pero con variables que cambiaron significativamente. A ello debemos sumarle la globalización de empresas paraguayas y el desembarco en el país de emblemas y franquicias mundialmente reconocidas.
Matías Ordeix
De la hiper-dispersión al foco estratégico
Somos reactivos en lugar de preventivos. Preferimos muchas veces apagar el incendio, en lugar de sentarnos a pensar como podemos limpiar la maleza seca. Este mal actuar no nos permite ver claramente el horizonte de nuestras empresas. Si realmente queremos que nuestras compañías sigan creciendo en cifras de 2 dígitos debemos ponerle foco al “pienso estratégico”. Hagamos un hueco en nuestras agendas, marquemos ese día y hora semanal. Seguramente debamos sacrificar alguna reunion, algun trabajo operativo, pero este espacio, les aseguro, nos permitirá ver la empresa desde otra óptica, crítica,
Jorge Bernardes
Intervencion de la ciudad de Asuncion. Coyuntura para un progreso total
Pues frente a estas demandas estamos cuando se produce la intervención en la intendencia de la Municipalidad. Y es entonces que se vuelve imperativo traducir la crisis en oportunidades. Sin duda, el saneamiento de la administración es una cuestión prioritaria. Hay que rescatar la institucionalidad mediante la honrada y adecuada utilización de los recursos aportados por los contribuyentes. Un paso fundamental para lograr la confianza y, con ella, la regularización tributaria más el empoderamiento de la ciudadanía para llevar adelante todas las políticas públicas necesarias y postergadas.
Blanca Britez
El valor de detenerse para volver a empezar
Vivimos en un mundo acelerado, donde los resultados, las metas y las responsabilidades parecen no dejarnos espacio para detenernos. Sin embargo, hacer una pausa no es un lujo ni una pérdida de tiempo: es una necesidad. Tomarnos un respiro, desconectarnos de la rutina y permitirnos experiencias que nos movilicen son las acciones que, muchas veces, nos ayudan a resetear la mente y el corazón.
Lorena Peralta
Importancia de la economía invisible
Para las empresas, este enfoque no es solo una causa social. Es un diferencial competitivo. Incorporar políticas que reconozcan, redistribuyan y profesionalicen el cuidado —como horarios flexibles, licencias equitativas, apoyo a la parentalidad y cultura organizacional inclusiva— aumenta la retención de talento, mejora la productividad. Además posiciona a las compañías como referentes de sostenibilidad y equidad.