Opinión

Lauro Ramírez López
Un debate necesario
De lo que no se habla, pero se debería hablar.
Con un fenómeno que por primera vez en la historia nos iguala a todos en el mundo entero, distintos aspectos del vivir cotidiano que se ven afectados comienzan a saltar a la consideración y pensamiento colectivos.

Yan Speranza

Matías Ordeix
Corrupción, hacia una nueva normalidad
Muchas naciones han surgido luego de golpes fuertes, tras una guerra o posterior a una gran debacle. Las situaciones extremas agudizan la necesidad de supervivencia, potencian el instinto humano de resurgir y levantarse.

Hector Sosa Gennaro
La incompetencia en los cargos públicos
Un tema de mucha actualidad en nuestro país. Tapa permanente de los diarios es la incompetencia de empleados, especialmente de carácter público, que causan graves perjuicios económicos y administrativos en el desempeño de sus funciones.

Luigi Picollo
Al pagar impuestos, compremos lo nacional
“Si el Estado quiere gastar más, solo lo puede hacer pidiendo prestado de tus ahorros o cobrándote más impuestos. No es bueno pensar que algún día vendrá otro a pagar. Ese otro eres tú. No existe tal cosa como el dinero público.

Gabriela Teasdale
Educar con amor
Hace algunos días, mi hija se conmovió con la noticia de que en algunos países de la región las clases se estaban reanudando paulatinamente, reiterando su ilusión de que Paraguay pueda también tomar el mismo rumbo. Ya habíamos hablado sobre sus sentimientos durante el confinamiento, así que conocía su ansiedad por volver al colegio.

Raquel Dentice
El viaje del cliente
Hablar hoy de experiencia del cliente resulta estratégico. Para ello se requiere de nuestro foco y diseño. Si aún no contamos con un área, rol o especialista que tome este proceso, es recomendable ponerlo en agenda y comenzar a realizar las acciones necesarias para organizarlo.

Yan Speranza
Hacia adelante
Desde la semana pasada, el Gobierno ha iniciado la presentación del plan de reactivación post pandemia con diferentes grupos.

Jaime Egüez
¡No más deuda! Punto final 2020
Ante la presentación de los consecutivos planes de recuperación planteados por el Gobierno a raíz de una serie de situaciones adversas que el país ha atravesado en el 2019 y continua en el presente año, debemos ser capaces de leer el verdadero mensaje que nos grita el sistema económico del país.

Antonio Espinoza
La flecha de la historia
En estos días el mundo conmemora aniversarios de acontecimientos históricos que marcaron hitos en la evolución de la civilización. El 4 de julio recuerda la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en el año 1776, creando un sistema de gobierno democrático que ha sido ejemplo para la mayoría de los países de nuestra región.