Opinión

Pablo Kalbermatten

Crecer y adaptarse a los nuevos medios

Desde la última década, hemos visto una rápida evolución en la forma en que las empresas se conectan y se comunican con sus clientes. Sin embargo, desde el 2020 se inauguró rápidamente una nueva era de comunicación, con un enfoque virtual y que muestra señales de convertirse en un método duradero.

Ver Más
Rodrigo Arturi

Sembrar sin perder un minuto más

Después de que ha corrido mucha agua bajo el puente tras los 18 meses de pandemia, lo importante es que la resiliencia sea nuestra mayor fortaleza para que nuestra estructura empresarial se construya sobre base sólida y efectiva.

Ver Más
Katy Guillen

La violencia en el lenguaje político

La confrontación de ideas es sustituida por ataques personales y activación de conflictos. La violencia se ha instalado con firmeza en la sociedad y los partidos políticos la enarbolan en sus estrategias y en su lenguaje cotidiano.

Ver Más
Antonio Espinoza

Money, money, money

Al recorrer las ciudades y pueblos del Paraguay en estos días previos a las elecciones municipales, uno no termina de sorprenderse por el rimbombante despliegue de propaganda electoral, no solo de candidatos a intendente sino también a concejales.

Ver Más
Matías Ordeix

No volvamos a los arcos y flechas

Días pasados hemos sido testigos de hechos vandálicos, donde tristemente vimos como los derechos de los ciudadanos en general fueron avasallados. Por un lado, está el reclamo de los pueblos originarios que, en enfrentamientos con la policía, dejaron un espectáculo lamentable, con heridos y daños materiales.

Ver Más
Gloria Ortega

La tecnología y los programas sociales

La región de América Latina y el Caribe ha visto cambios considerables en los últimos 20 años con respecto a los servicios digitales, incluido un mayor uso de internet y una creciente penetración de telefonía móvil. No obstante, cerca de 300 millones de personas no tienen acceso a internet, y aún quedan por resolver problemas importantes relativos a asequibilidad, infraestructura y demanda.

Ver Más
Gabriela Teasdale

Dureza y estrategia

Hemos sido testigos de diversos hechos violentos que aumentaron la sensación de inseguridad. Además de las causas estructurales que muchos sabemos, es una época del año en la que comienza a registrarse un movimiento económico mayor y eso puede dar paso a un incremento de este tipo de hechos.

Ver Más
Yan Speranza

La realidad docente

De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en nuestro país tenemos a unos 93.000 docentes, de los cuales unos 78.000 realizan sus funciones en aulas.

Ver Más
Pablo Kalbermatten

La nueva realidad laboral

Cuando la pandemia golpeó por primera vez el año pasado, los lugares de trabajo tuvieron que adaptarse rápidamente. Los líderes empresariales y los empleados de todos los sectores tuvieron que ajustar de inmediato su forma de trabajar. Aunque la adaptación se ha llevado a cabo de forma rápida y eficaz en muchas empresas, la realidad de la pandemia sigue impactando la forma y el lugar donde trabajan las personas.

Ver Más
Laura Ramos

Contrabando y algo más

En los últimos tiempos se da una situación que lastimosamente es cíclica para la región en la que vivimos. Cada cierto tiempo alguno de nuestros hermanos vecinos tiene una economía oscilante, la cual afecta directamente en la vida cotidiana del paraguayo.

Ver Más
    Entradas anteriores   471 - 480 de 925
    Página 48 de 93