Opinión

Luigi Picollo

Las FFAA y el crimen organizado

Luego de los recientes acontecimientos del crimen organizado, vuelve el debate de la función de las Fuerzas Armadas en el Siglo XXI.

Ver Más
Patricia Nieto

¿Querés despegarte de la crisis y crecer?

He escuchado mucho en las últimas semanas acerca del estado de recesión económica en que estamos, de la alta delincuencia, de la corrupción imparable y un montón de cosas más que si solo nos enfocamos en ellas vamos a seguir agravando el hundimiento el país.

Ver Más
Jorge Gross Brown

La negociación de Itaipú

Con términos sencillos analizaremos el proceso de negociación entre Paraguay y Brasil sobre el Tratado de Itaipú (Anexo C).

Ver Más
Gabriela Teasdale

Nuestros hijos y la tecnología

Las mamás y los papás nos sentimos muchas veces preocupados y hasta presionados por el uso que nuestros hijos hacen de la tecnología. Es un tema complejo con varias aristas. Desde luego, la tecnología está presente en nuestra vida cotidiana de una manera que no podemos ignorar.

Ver Más
Luigi Picollo

Dilema ético de atraer capital argentino

El 12 de agosto fueron los comicios primarios en Argentina. No pasó un mes y se habla que más de US$ 500,000,000 ya se fugaron de ese país! El Banco Central Argentino no publica oficialmente cuántos dólares vendió para defender la tasa de cambio

Ver Más
Matías Ordeix

Piedras que solo nos hunden

Vivimos en un país, quizás en una sociedad global, donde la crítica destructiva es la constante. Es una pena ver noticieros, leer la prensa o incluso compartir un tweet, donde lo malo, lo negativo y el pesimismo, están desafortunadamente presente.

Ver Más
Lauro Ramírez López

El mito (paraguayo) del No Endeudamiento

Endeudamiento con el que, sucesivas administraciones del Estado, han “condenado” a generaciones enteras de paraguayos a deudas cada vez más gigantescas, enfrascándolos en una especie de retraso eterno y pobreza invencible debido a eso.

Ver Más
Antonio Espinoza

El trípode virtuoso: Buen gobierno

Los malos gobiernos pueden verse desde el espacio. Tomemos el caso de dos países contiguos que tienen parecido tamaño, el mismo idioma, la misma gente, la misma cultura, los mismos recursos naturales.

Ver Más
Jaime Egüez

Reflexión y conocimiento ante difíciles decisiones

Estamos sintiendo que cada mes se nos apagan un foco más los que alumbraban la progresiva economía paraguaya. Hemos sido testigos de tantos irresponsables que solo atinaron a tirarle piedras a las pocas luces que aún quedaban.

Ver Más
Hector Sosa Gennaro

¿Qué pasó con Paraguay?

Nos estamos olvidando que saltamos de ser una gran nación, pujante, con el primer ferrocarril de América del Sur, industrias importantes, nivel casi nulo de analfabetismo y un progreso regional inaudito, al punto que fuimos considerada la Inglaterra de América del Sur, a ser un país que se auto compadece de su situación actual.

Ver Más
    Entradas anteriores   751 - 760 de 918
    Página 76 de 92