Opinión

Jaime Egüez

La necesidad del cambio

Podemos quizás acordar, entre una gran mayoría que estamos construyendo el nuevo Paraguay, que hay comportamientos que son como grandes grilletes que nos impiden avanzar hacia una sociedad con mayor capacidad de gestión positiva y sostenible. Decidir qué hacer con estos implica decisiones colectivas de gran responsabilidad, y que demandan valentías para llevarlas adelante. Ejemplos, en Latinoamérica tenemos visibles tanto de los que se han puesto grilletes y de los que los han podido cortar y dejar atrás.

Ver Más
Katy Guillen

¿Estaremos mejor en el 2025?

Esta optimista percepción o sensación es muy positiva, ya que los seres humanos tendemos a actuar conforme a nuestras expectativas. Si anhelamos un buen año, haremos lo posible para que lo sea; si iniciamos con desánimo se hará cuesta arriba lograr buenos resultados.

Ver Más
Jorge Bernardes

GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL

Hacemos un llamado a los líderes de los tres poderes del Estado—Ejecutivo, Judicial y Legislativo—a trabajar juntos en una solución real. Instamos a convocar a expertos, abrir el proceso a la ciudadanía y actuar con urgencia. Sin instituciones fuertes, no hay inversión. Sin seguridad jurídica, no hay desarrollo. Y sin confianza, no hay futuro.

Ver Más
Josefina Bauer

La vulnerabilidad que nos conecta

Eso fue exactamente lo que le pasó a mi clienta. No fue la mejor exposición del congreso, pero logró algo más valioso, todas las personas en esa sala la escucharon, hicieron empatía con ella. Y lo mejor de todo es que, después de la charla, ganó varios clientes, porque la autenticidad es magnética.

Ver Más
Club de Ejecutivos del Paraguay

ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA

El cambio que debemos impulsar es urgente. Lo positivo es que hay una trayectoria favorable sobre la cual podemos construir. Paraguay ha dado avances significativos en su historia reciente, consolidando una macroeconomía destacada y obteniendo reconocimiento internacional por las buenas prácticas en materia institucional y económica.

Ver Más
Raúl Vera Bogado

Crecer en la Incertidumbre Global

Comprender a fondo la dinámica global se convierte en la primera tarea fundamental para diseñar una estrategia sólida. El escenario económico actual, regional y global, se caracteriza por cambios rápidos en las políticas comerciales y por tensiones que influyen en las cadenas de valor. El nearshoring, por ejemplo, ofrece a ciertos países emergentes la oportunidad de insertarse con mayor fuerza en la provisión de componentes y servicios para mercados clave. Las tasas de interés,

Ver Más
Raquel Dentice

CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia

Las tendencias actuales posicionarán a los contact centers como epicentros de innovación y estrategias empresariales. En un mercado en constante evolución, adaptarse a este cambio será clave para destacar y mantenerse competitivo en el futuro.

Ver Más
Mirian Rojas

Crecimiento y desarrollo económico en el Paraguay para el 2025

El crecimiento económico alcanzado en los últimos años ofrece una oportunidad única para construir un país más próspero y equitativo. Sin embargo, para consolidar estos avances es fundamental abordar los desafíos pendientes y adoptar políticas públicas que promuevan un desarrollo sostenible e inclusivo. El futuro del Paraguay depende de nuestra capacidad para aprovechar las oportunidades y superar los obstáculos.

Ver Más
Josefina Bauer

Lecciones de una rueda baja

Al final del día, lo que verdaderamente importa no es el error en sí, sino cómo lo manejamos, cómo lo utilizamos como trampolín para evolucionar y convertirnos en mejores profesionales. Porque el verdadero impacto no está en la perfección, sino en la capacidad de adaptarnos, corregir y avanzar.

Ver Más
Yan Speranza

Gestión empresarial del talento

La falta de una gestión integral dificulta la construcción de equipos de alto rendimiento, lo que impacta directamente en la capacidad de las organizaciones para aprovechar nuevas oportunidades. Este desafío se agrava en un contexto empresarial cada vez más diverso, donde confluyen generaciones con expectativas y valores diferentes. De vuelta, aspectos como la búsqueda de racionalidad, bienestar, autonomía y propósito personal se han vuelto prioritarios para los colaboradores y deben ser atendidos para gestionar eficazmente el capital humano.

Ver Más
    Entradas anteriores   21 - 30 de 899
    Página 3 de 90