Opinión

Jorge Bernardes

Prepararnos para el grado de inversión

El desafío del sector privado está en generar los proyectos de magnitud, organizar sus empresas de forma profesional con una clara gobernanza, formar e invertir en sus colaboradores, pasar de ser empresas familiares a ser corporaciones bien estructuradas con proyección internacional. Sobre todo aumentar nuestra autoestima, incorporar la mentalidad ganadora de éxito y conquista de cara al mundo.

Ver Más
Jaime Zúñiga

Exigencias para la exportación de la industria paraguaya

''El éxito exportador para las empresas industriales en Paraguay dependerá en gran medida de la capacidad que tengan para estructurarse correctamente en el área de comercio internacional, capacitar continuamente a su personal, y destinar esfuerzos estratégicos a la prospección de nuevos mercados.''

Ver Más
Claudio Acosta

¿Un fuerte ecosistema de innovación es posible?

ener un ecosistema de innovación poderoso significa aplicar los beneficios de la inteligencia colectiva, que no es la suma de los aportes de cada uno de los actores, sino el agregado exponencial de ideas, experiencias, conocimientos y aportes de todos.

Ver Más
Katy Guillen

Denis: hay un deber que cumplir

El cuarto aniversario del secuestro de Oscar Denis nos plantea una decisión: anestesiar el dolor o elegir recordar, y exigir a nuestras autoridades nuevas acciones que traigan paz a las familias de los secuestrados. No por humildad, sino por una razón: hay un deber que cumplir.

Ver Más
Matías Ordeix

Realidad política versus educación

Y la educación no solo es mediocre. Es antigua, los chicos deben aprender de “memoria” las lecciones, donde el espíritu crítico, razonamiento colectivo, deducción lógica y otros tantos que hacen al “avivamiento” de los jóvenes es opacado por una educación anacrónica.

Ver Más
Raquel Dentice

La Nueva Frontera en la Gestión del Talento

Para fomentar el engagement, es crucial que las empresas prioricen la comunicación abierta y la retroalimentación constructiva. Establecer programas de reconocimiento, ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y crear un ambiente inclusivo donde todos se sientan escuchados.

Ver Más
Yan Speranza

Ponerse en forma

El manejo responsable de la macroeconomía es un claro ejemplo de cómo una Política de Estado, que trasciende gobiernos pero mantiene una línea clara y predecible de objetivos estratégicos, puede conseguir en el mediano y largo plazo resultados tangibles que beneficien a la población.

Ver Más
Jaime Zúñiga

Prospectando intencionalmente

¿Qué fortalezas tenemos? Paraguay ha experimentado una transformación económica notable en las últimas dos décadas. A pesar de ser un país sin litoral marítimo, ha sabido aprovechar su ubicación geográfica en el centro de Sudamérica para convertirse en un importante nodo de comercio.

Ver Más
Laura Ramos

La zona gris de los amparos en el comercio

Hay mucho en juego cuando dejamos las reglas en zonas grises y opcionales para ciertos jugadores del mercado, lo cual solo hace que se agrave nuestra imagen de país con instituciones frágiles y expuestas a intereses de unos pocos. Por lo tanto, así como logramos la calificación como país con grado de inversión, debemos de revisar nuestros esquemas internos que embarran la cancha en el comercio justo y seguro para las inversiones. Pues de no ser así de nada servirá tanto esfuerzo.

Ver Más
Mirian Rojas

Grandes expectativas de inversión

El nuevo grado de inversión obtenido por el Paraguay trae consigo grandes esperanzas de que se puedan dar mayores cambios en las condiciones de vida del ciudadano común. Se espera que este logro impulse la creación de empleos de calidad, la inversión en infraestructura y la diversificación de nuestra economía.

Ver Más
    Entradas anteriores   41 - 50 de 899
    Página 5 de 90