Opinión

Antonio Espinoza
Las nuevas megatendencias
El término megatendencia apareció por primera vez en un artículo periodístico a principios de la década de 1980. Y su uso popular se disparó con el libro del futurólogo John Naisbitt, Megatendencias: Diez Nuevas Direcciones de Cambio, publicado en 1982. Este libro dominó las listas de bestsellers durante dos años, con 14 millones de volúmenes vendidos.

Patricio Fiorito
Cambio de paradigma
Mucho cambia rápidamente y poco vuelve a sus formas iniciales. Fuertes cambios demográficos, tecnológicos, económicos y sociales, desafían nuestros conceptos, valores y creencias.

Jaime Egüez
Paraguay vs Paraguay
Recurrente es la capacidad que tenemos, tanto en los medios como entre los ciudadanos, para dedicar esfuerzo en crear un ambiente de negatividad y de confrontación, donde se hace difícil encontrar el objetivo que buscamos cambiar o conseguir. Casi nadie debate ideas, propuestas, problemas. Más se apela a la descalificación personal.

Matías Ordeix
Pasión por emprender
Aún recuerdo la presentación de Andy Freire, de visita al Paraguay hace ya unos 15 años. Un joven exitoso, cuya pasión por emprender se olfateaba en su sangre. Posteriormente decidí comprar su libro, y como muchos emprendedores-empresarios no solo nos vimos reflejados en gran parte de su relato, sino que aprendimos mucho de sus experiencias y conceptos.

Raquel Dentice
Crear en el presente mirando el futuro
La estratégica misión de diseñar la organización que deseamos construir.
¿Cuánto tiempo dedicamos para pensar sobre el futuro de nuestras empresas? Es quizás la pregunta disparadora y fundamental que abordaremos desde la disciplina del Future Thinking.

Yan Speranza
Tiempos difíciles
El Presupuesto General de Gastos está en pleno tratamiento en el Congreso, y luego de algunos años volvimos a ver ese desfile de instituciones que, al presentarse ante la comisión bicameral del presupuesto, solicitan enormes ampliaciones a la propuesta original presentada por el Ministerio de Hacienda.

Gloria Ortega
El “mellizo digital”
Se habla mucho del concepto del “mellizo digital” como una forma de reflejar que en el mundo digital tenemos la opción de transitar los mismos pasos que en el mundo físico, solo que, sin movernos de nuestras sillas, y mirando nuestras pantallas.

Luigi Picollo
Estamos vivos, pero sobre endeudados.
La pandemia sorprendió hasta a los países que estaban manejando muy bien su economía y con una razonable deuda soberana, como Paraguay. La acción, que simultánea y desesperadamente todos encararon, fue tomar deuda sin límites para solventar la crisis sanitaria y sostener a la población sin trabajo.

Laura Ramos
Derribemos el statu quo en época electoral
Luego de pasar por días de elecciones municipales, el ambiente comercial vuelve a una normalidad relativa ya que en las semanas previas quedaba todo en un statu quo y no había avance en la toma de decisiones, por la falta de concentración del sector público en ciertos temas de interés empresarial ya que tenían este desafío por delante.

Jaime Egüez
Los mejores deben dirigir al país
Hemos sido bombardeados mediáticamente las últimas semanas para elegir a uno u otro. Pero asistimos también a denuncias sobre algunos candidatos que estarían presuntamente involucrados en algún hecho de corrupción, en especial para ser escrachado de nuestra lista de opciones.