Opinión

Luigi Picollo
Resurgir con cautela para reconstruirse
El Estado está levantando los impedimentos artificiales para que los sectores “formales” de la economía --aquellos que aún estaban cerrados-- puedan volver a trabajar. Pasamos de una crisis de oferta, donde nos prohibían trabajar, a posiblemente una crisis de demanda, en la que al abrir las puertas no aparezcan suficientes consumidores ni como los conocíamos antes.

Katy Guillen
No callemos: que vuelvan los 3
En tres momentos diferentes, 5 de julio de 2014, 12 de octubre de 2016 y el 9 de octubre de 2020, la vida de tres familias cambió radicalmente. Su existencia se llenó de dolor, terror, incertidumbre. Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Oscar Denis fueron secuestrados en esas fechas movilizando a todo el país.

Jaime Egüez
El sapiens político, aprendamos
Cuando Yuval Harari escribe su libro “Sapiens”, luego de una extensa reflexión como pensador, pone al descubierto temas esenciales que nos permiten entender y analizar qué hacemos como sociedad.

Yan Speranza
Reactivación
El movimiento de las personas y la actividad económica empiezan a normalizarse en las últimas semanas, aunque claramente ello no significa que hayamos vuelto a los niveles que teníamos antes de la pandemia.

Lauro Ramírez López
El algoritmo nuestro de cada día
Calladamente y sin llamar la atención, dado que estamos en un mundo cada vez más digital y menos “analógico”, casi todos los fenómenos que ocurren pasan por un tamiz imperceptible antes de llegar a nuestro conocimiento, que determina precisamente que incite nuestro interés.

Gabriela Teasdale
¡Hacé tu parte!
Una de las noticias destacadas esta semana fue la apertura del aeropuerto después de siete meses de inactividad por la pandemia. La semana pasada ocurrió lo mismo en tres puntos de la frontera con Brasil, que son regularmente de alta actividad comercial y, por lo tanto, claves para la reactivación económica.

Hector Sosa Gennaro
Importancia de la conciencia organizacional
El proceso globalización generó la necesidad de que los diferentes estamentos estatales promuevan una serie de sistemas de control y de requerimientos como los bancarios, tributarios, reglamentos laborales, Seprelad, etc. Sistemas que hacen que cualquier emprendedor o generador de negocios deba prever estas situaciones para empezar a funcionar.

Patricia Nieto
Acciones para incrementar la capacidad de generar resultados
Invertí en su profesionalización no solo técnicamente, sino también en cuanto a habilidades como comunicación, generación de trabajo en equipo, inteligencia emocional y otros. Medí sus avances y el efecto en los resultados. Por supuesto, es importante que también definas tus propios espacios de capacitación y acompañamiento porque tu capacidad de liderazgo será el límite para el liderazgo de tu equipo gerencial.

Jaime Egüez
El poder privado habla por el ciudadano
En la dinámica del planteamiento entre el poder político, como gestor del bien común desde la concepción del Estado, y la contraparte que sería el sector privado como generador de recursos, hemos observado una falta de reconocimiento y, sobre todo, de pertenencia sobre quién es quién en esta dinámica.

Raquel Dentice
Innovar para perdurar y trascender
Se habla mucho de innovación, de cultura y de transformación empresarial. Se han convertido en factores necesarios y determinantes para las empresas. Este entorno de incertidumbre, de cambios y de transformación acelerada es propicio para iniciar la innovación.