Opinión

Gabriela Teasdale
Ni príncipe ni mandamás
Ojalá esa esencia que monseñor Martínez intenta difundir en este momento histórico sea contagiosa. Que los líderes de nuestro país tomen su ejemplo y pongan a Paraguay primero para servirnos y forjar ese país que todos queremos.

Yan Speranza
Catástrofe
Es tremendamente complicado que nuestros estudiantes puedan aprender el conjunto de conocimientos, competencias, habilidades y valores requeridos para desarrollar todo su potencial como seres humanos, si no logran dominar algo básico como aprender a leer y comprender lo que leen.

Katy Guillen
Desaceleración económica y emocional
Como sector privado, podemos ser parte de la recuperación, reforzando el trabajo y la iniciativa y redoblando las exigencias a nuestras autoridades. Mientras seamos espectadores no cambiaremos como sociedad.

Jaime Egüez
Una misma moneda… dos caras diferentes
Nosotros elegimos estar del lado Paraguay puede y va a lograrlo con un relato del esfuerzo individual, de la construcción de institucionalidad y respeto a las leyes, con capacidades empoderadas para la oportunidad que enfrentamos.

Pablo Kalbermatten
Contratos inteligentes
En comparación con un acuerdo tradicional, el contrato inteligente puede ser más rápido y rentable, y debido a que está alojado en una red blockchain, los acuerdos no se pueden cambiar ni deshacer.

Gloria Ortega
El boom de las billeteras digitales en Paraguay
Los medios electrónicos, además de dar conveniencia y accesibilidad a la población, abren las puertas a la inclusión financiera, la formalidad y la tan necesaria capacitación financiera

Mirian Rojas
Política actual y perspectiva
El descontento ciudadano es un castigo a un modelo político que se quedó sin soluciones para los grandes desafíos del país.

Luigi Picollo
El desafío de Paraguay es tener gente empleable
Es hora de enfrentar nuestro verdadero desafío de crecimiento que es “reparar” la educación, reducir drásticamente la deserción escolar, y graduar la mayor cantidad de ciudadanos pero con un nivel educativo muy superior a lo que hoy produce el sistema público.

Matías Ordeix
Burocracia, un palo en la rueda
Los trámites presenciales le cuestan al gobierno hasta 40 veces más caro de lo que podría costar el servicio equivalente a una plataforma digital.

Antonio Espinoza
¡Salvamos!
Urgen profundas reformas en la Fiscalía y de nuestro código de procedimientos penales para reducir las oportunidades de demoras injustificadas que impiden que exista una verdadera justicia en el país, tanto para inocentes como para los culpables.