Opinión

Luigi Picollo

Educación

En cada periodo presidencial se habla de mejorar la competitividad. El sector privado propone ideas e insiste en establecer ciertas prioridades que perduren. Una de esas recurrentes prioridades es el reiterado tema de la “Educación”, nuestra verdadera fuente de competitividad, o de freno.

Ver Más
Laura Ramos

El confuso mensaje de no subir las tasas impositivas

Como es noticia, hace ya varios meses venimos debatiendo sobre cómo deberán ser las modificaciones en la reforma tributaria. Los distintos sectores involucrados no han podido ponerse de acuerdo con ciertos factores importantes que atañen a los diversos impuestos.

Ver Más
Antonio Espinoza

¿Cuánto vale la vida?

La respuesta, “la vida no tiene precio” no solo es ingenua, es claramente falsa. Como personas y como sociedades, consciente o inconscientemente, ponemos precio a la vida en cotidianas decisiones.

Ver Más
Hector Sosa Gennaro

Los trabajos del futuro

Se necesita formación de calidad y leyes que regulen trabajos del futuro.

Ver Más
Antonio Espinoza

El país tras el espejo

En la inolvidable novela infantil de Lewis Carroll “Alicia a través del espejo”, Alicia descubre que puede atravesar un espejo en su casa. Del otro lado encuentra un mundo mágico donde todo es al revés.

Ver Más
Gabriela Teasdale

Marco Aurelio: la felicidad por dentro

Algo que intento no perder nunca, y también busco inculcar a mis hijos, es el hábito de la lectura. Leyendo conocemos lugares, personalidades, adquirimos conocimiento, dejamos volar nuestra imaginación.

Ver Más
Matías Ordeix

Agenda Digital de alta prioridad

Hoy los mercados se mueven cada vez más con mayor rapidez, apuntalados por tecnologías, por lo que también deben ser acompañados por los propios Estados. Países altamente tecnológicos son mucho más competitivos, productivos y positivamente transparentes.

Ver Más
Lauro Ramírez López

Asunción

La capital de un país es normalmente la ciudad más visitada, más conocida, con más tradiciones identitarias y un paisaje más característico que representa a todo el país. Al mencionar las palabras París, Londres o Buenos Aires uno automáticamente las asocia a lo más representativo de esos países

Ver Más
Yan Speranza

No Procrastinar

Procrastinar es una palabra un poco rara que se usa poco. Refiere a una suerte de trastorno del comportamiento en el cual una persona evade, pospone o aplaza tareas o responsabilidades importantes, suplantándolas temporalmente por otras más agradables que no le generan tanto esfuerzo.

Ver Más
Jaime Egüez

Autoridades Institucionalistas vs Personalistas

En la construcción de un país que tenga como objetivo principal ser un espacio donde cada día logremos mejores condiciones de vida, mayor dignidad humana, mayor posibilidad para que nuestros hijos tengan una vida apropiada con trabajos calificados y con familias saludables, en síntesis que seamos un País con un futuro, es imperativo que entendamos la diferencia entre autoridades Institucionalistas o Personalistas.

Ver Más
    Entradas anteriores   821 - 830 de 917
    Página 83 de 92